La siesta de la tarde para mantener saludable al cerebro
Tomar una siesta de al menos cinco minutos y después de la comida del medio día tiene beneficios para el cerebro, entre los que está prevenir la demencia.
Big Idea | Comunicación científica | Divulgación en salud
Noticias de estudios que analizan aspectos relacionados con el bienestar humano
Tomar una siesta de al menos cinco minutos y después de la comida del medio día tiene beneficios para el cerebro, entre los que está prevenir la demencia.
La pandemia por COVID-19 ha agregado una carga extra en pacientes con cáncer, aumentando sus problemas mentales.
Estar solos y sentirnos solos son dos fenómenos distintos. Conocer el efecto de la soledad en el cerebro humano es relevante, en tanto que podría conocer los efectos de esta emoción en la salud.
La cultura general nos dice que la dieta mediterránea es la mejor para nuestra salud en general. Sin embargo, parece ser que combinar dietas tiene un efecto pobre en nuestro bienestar mental.
Cuando se trata de cuidar el corazón, hacer ejercicio es tan importante como dormir bien. Y parece ser que el tener hábitos saludables o insalubres del sueño pueden estar relacionados con nuestro sistema cardiaco.
Si la pandemia por COVID-19 nos enseñó algo, es la relevancia de atender a las personas con enfermedades no infecciosas, como la diabetes.
Dependiendo el país en el que vivamos nuestra niñez y adolescencia puede tener implicaciones en la altura, peso e índice de masa corporal que tengamos.
La técnica de edición genética CRISPR fue premiada con el Nobel de química del 2020, pero aún está lejos de ser precisa para su uso clínico.
Además de que el calor impacta más a personas de escasos recursos, los problemas se agravarán con el cambio climático.
Despertar con una buena taza de café puede ser buena idea si queremos que nuestro cuerpo tenga una mala habilidad para tolerar la glucosa. Sobre todo si tuvimos una mala noche.